El mirador cristal ubicado en la cima del Cerro del Crestón y todos los recursos que genere por su uso y explotación pasaron legamente a manos de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Mazatlán al quedar dentro del área que se amplió por Decreto federal para el control de la Secretaría de Marina; este mirador también llamado puente de cristal es una obra pública construida en 2017 con recursos del Gobierno de Sinaloa que ya no pertenece al Estado
A través de una solicitud de información, la Asipona Mazatlán confirmó que tiene a cargo el mirador para uso, aprovechamiento y explotación por ser ahora parte de un espacio del dominio público de la Federación, el fundamento es el Diario Oficial del Gobierno federal con fecha 19 de octubre de 2023 donde explica que un Addendum al Título de Concesión de julio de 1994, que amplía el recinto portuario para su administración, alcanzó la superficie del Cerro del Crestón donde se ubica el mirado.
“En relación con el estatus del mirador o puente de cristal, específicamente al cuestionamiento sobre si el Mirador quedó bajo la administración de la ASIPONA y el fundamento legal, le informo que efectivamente el mirador o puente de Cristal se encuentra dentro del área concesionada a esta Administración Portuaria”, así lo precisó en la solicitud con folio 330001124000056.
La Asipona también reveló que este mirador quedó bajo su administración a partir del 19 de junio pasado, cuando asumió el control del Cerro del Crestón, al recibirlo por parte del Patronato Parque Natural Faro Mazatlán quien lo tuvo a su cargo desde 2018. Actualmente, el Mirador ya está certificado, aunque la Asipona no precisó el tipo de certificación, sólo que el mantenimiento también está a su cargo.

Este mirador es una de los atractivos más visitados por el turismo, ya que se ubica en la cima de El Crestón, a unos metros donde se encuentra el segundo faro más alto del mundo, desde ahí se puede observar una panorámica de la ciudad y del Océano Pacífico; subirse por unos momentos cuesta 30 pesos por persona.
¿Cuánto recurso ha generado ese mirador desde que está a cargo de la Asipona Mazatlán?
En un informe sobre ingresos y visitas, reveló que durante el bimestre agosto-septiembre registró la visita de 34 mil personas que pagaron su boleto de 30 pesos. Esto indica que, en esos dos meses, la Asipona recaudó un millón de pesos como ingresos propios que pasaron directo a sus arcas.
¿Cuál es el destino de ese recurso que ha ingresado?, se le cuestión en la solicitud.
“Este recurso se utiliza para el mantenimiento en general del Cerro del Crestón (personal, materiales y servicios generales) con el fin de atender el turismo que visita el puerto”.
Sin embargo, este medio no localizó en páginas oficiales de la Asipona Mazatlán ni en portales de transparencia, algún informe financiero o detallado sobre la rendición de cuentas de ingresos reales del mirador, ni el destino específico del recurso.
El mirador de cristal es una obra que licitó la Secretaría de Obras Públicas del Gobierno de Sinaloa en 2017 como parte de un proyecto de rehabilitación del faro durante la administración del Gobernador, Quirino Ordaz Coppel; el proyecto tuvo una inversión de 10.2 millones de pesos de recurso estatal y en 2018 se le invirtieron otros 4.6 millones de pesos para la segunda etapa. En total, se le destinaron 14.8 millones de pesos. Sin embargo, debido a la ampliación del recinto portuario, ni Estado ni el Municipio de Mazatlán tienen injerencia de esa obra.
También lee: Tirolesa Mazatlán ¿En qué consiste el proyecto que ya se levanta en el Cerro del Crestón? | Son Playas

¿Qué ha pasado con el Cerro del Crestón?
A cuatro meses de que este espacio pasó a manos de la Asipona Mazatlán, poco se ha informado de manera oficial la situación que guarda este lugar considerado por los mazatlecos como un espacio público símbolo de identidad; en tanto que investigadores locales y nacionales lo han catalogado como una reserva natural que alberga diversidad de especies, algunas en riesgo enlistadas en la NOM-O59-SEMARNAT-2010
Son Playas tuvo acceso a datos públicos sobre la situación de este emblemático lugar, a través de tres solicitudes de información donde la Asipona Mazatlán informó que, a partir de que El Crestón, está a su cargo, han ingresado un total de 56,436 visitantes, de éstos, 34 mil han pagado boleto para subir al mirador.
Sobre programas de conservación de flora y fauna implementados o heredados por el Parque Natural Faro Mazatlán, así como el control de gatos (plaga identificada desde hace años en la zona), la Asipona informó que no tiene proyectos específicos para atender esos temas, sólo que está haciendo estudios sobre “posibles acciones para el control de las plagas” en coordinación con especialistas. Nada concreto.
“Se tiene previsto realizar un programa junto con SEMARNAT para regular e impulsar la protección, restauración y conservación de los recursos naturales y por ende promover servicios ambientales para el beneficio del cerro y sus alrededores”, así lo informó, sin mayores detalles.
Te puede interesar: El Cerro del Crestón está lleno de vida y hay que protegerla: investigador | Son Playas

Tirolesa y la defensa del espacio público
La autorización que otorgó el año pasado la Asipona Mazatlán para la construcción de una tirolesa en el Cerro del Crestón a favor de un empresario local, desató la inconformidad de grupos sociales y ambientalistas que consideran el lugar como un espacio público propio y patrimonio biocultural de los mazatlecos; y como una forma de visibilizar su postura, estos grupos fundaron el Colectivo en Defensa del Faro dedicado a promover la recuperación de El Crestón ante el temor de que poco a poco se autoricen más obras particulares que devasten el espacio.
En los últimos meses, este Colectivo ha encabezado manifestaciones en Olas Altas y actividades culturales en otras zonas para exigir alto a la operación de la tirolesa y que El Crestón sea declarado Patrimonio Natural como una forma de protegerlo de más obras privadas o futuras concesiones.
Al respecto, la Gerencia de Comercialización de la ASIPONA Mazatlán, informó a través de una solicitud de transparencia que, hasta agosto pasado, no habían recibido ningún otro proyecto que solicitara permiso o concesión para construir obras turísticas en El Crestón, siendo la tirolesa el único proyecto particular que ha logrado un permiso por los siguientes 20 años.
No dejes de consultar: Continuarán protestas contra tirolesa y contra Semarnat | Son Playas



