Más
    InicioOpiniónMucho ‘ruido’ y poco dinero para Ecología de Mazatlán

    Mucho ‘ruido’ y poco dinero para Ecología de Mazatlán

    -

    La contaminación por ruido aumenta en Mazatlán mientras que el presupuesto de Ecología sigue siendo inferior al de otras dependencias, a pesar de los incrementos que ha tenido en los últimos años.

    Comienzo por agradecer nuevamente a Son Playas el espacio que me brinda para compartir mi opinión sobre temas de Transparencia y acceso a la información vinculada a temas ambientales  de interés público. Hoy les comparto datos y estadísticas sobre denuncias por ruido en colonias de Mazatlán, la cantidad de multas por estos excesos, y el histórico ninguneo al presupuesto público para la Dirección de Ecología y Medio Ambiente de Mazatlán, una de las áreas que considero de gran importancia, pero relegada en el reparto del dinero público.

    Me enfoco primero al tema del exceso de ruido, ya sabemos que es una de las principales demandas de ciudadanos principalmente del Centro Histórico, pero se han sumado ya de otras zonas, incluso se han organizado para solicitar y exigir abiertamente atención directa a este problema; también sabemos que la autoridad no los ha atendido como merecen, porque su causa es de hace años y no ha sido resuelta.

    A través de la solicitud de información con número de folio 250485600020122  le pedí a la Dirección de Ecología y Medio Ambiente de Mazatlán la relación de las denuncias recibidas durante 2021 por exceso de ruido y las colonias que concentran los reportes; la respuesta fue que recibió 269 denuncias, y las desglosó de la siguiente manera:

    Ecología
    Información obtenida a través de solicitudes de acceso a la información pública.

    También le solicité la relación de colonias que concentran la mayor cantidad de estas denuncias, aquí le comparto el “top” de las 10 colonias de Mazatlán que más reportes tiene en Ecología por motivo de exceso de ruido (en mi opinión son muy pocas, pero eso entregó la dependencia):

    Ecología
    Información obtenida a través de solicitudes de acceso a la información pública.

     De acuerdo con estos datos, en 2021 el Gobierno municipal recibió 269 denuncias por exceso de ruido, pero ¿cuántas multas aplicó?, en una segunda solicitud de información con número de folio 250485600020222 Ecología respondió que en los últimos 4 años, apenas aplicó 44 sanciones, sí, una cantidad mínima con relación a las denuncias recibidas.  Al cuestionarle también el fundamento legal que aplicó en estas sanciones la Dirección de Ecología y Medio Ambiente no respondió.

    Con esta información podemos presumir que la mayoría de las denuncias por exceso de ruido no se sancionan, aclaro, es una presunción, pero eso ocurre cuando la autoridad no abre información a lo público, por lo tanto, no tenemos claridad de la situación real del problema, lo que sí está claro es que el problema va en ascenso, incluso el año pasado el Instituto Federal de la Defensoría Pública de Sinaloa instaló en la ciudad módulos de recepción de firmas como parte del proceso de demanda colectiva contra el Ayuntamiento por contaminación acústica, y decenas de ciudadanos firmaron. Esto indica que estamos frente a un tema de interés público; es urgente que las autoridades involucradas escuchen a los vecinos de zonas afectadas, que abran mesas de diálogo, canales de comunicación directa, foros, o lo que tengan que hacer para documentar el sentir social, y resolver, ya no pueden taparse los oídos.

    acción colectiva
    Módulo de recepción de firmas instalado en noviembre de 2021 como parte de una acción colectiva contra la contaminación acústica. Foto: cortesía.

    Presupuesto… relegado.

    Dicen que en la asignación de los presupuestos se nota la importancia que le da un Gobierno a sus áreas. En el caso de Mazatlán, se ha relegado históricamente a la Dirección de Ecología y Medio Ambiente y se nota en su presupuesto anual. A continuación les anexo el comportamiento del recurso público que el Gobierno municipal le ha destinado a Ecología en los últimos años, estos datos los obtuve a través de distintas solicitud de acceso a la información al Ayuntamiento.

    AñoPresupuesto
    20173,422,267.99
    20184,048,763.32
    20197,470,319.86
    20207,775,090.97
    20217,396,174.71
    20228,237,588.00
    Información obtenida a través de solicitudes de acceso a la información pública.

    Estos datos nos podrían revelar un patrón: al inicio de una nueva administración municipal, el presupuesto para Ecología crece, pero se mantiene durante ese mismo periodo de Gobierno.  Si vemos en el periodo 2017-2018 cuando llegó la administración Fernando Pucheta el presupuesto se mantuvo, pero creció con la llegada de Morena al poder en 2018; después vino otro incremento en 2022 que coincide con una nueva administración municipal también de Morena, si la tendencia continúa, es probable que este nuevo periodo de Gobierno que termina en 2024, el recurso para Ecología no tenga mayor crecimiento.

    Si para este año hay 8.2 millones de pesos, eso nos indica que Ecología y Medio Ambiente de Mazatlán debe gastar, en promedio, poco más de 683 mil pesos al mes, eso apenas le alcanza para su nómina, gastos operativos y administrativos. Eso explica por qué no hay dinero para programas integrales y de largo aliento enfocados a disminuir la contaminación en playas y esteros; también representa una limitante para otras acciones como la vigilancia para que no haya rastros clandestinos, tiraderos al aire libre, baldíos tomados como depósitos, o descargas al mar.

    También lee: Relevo en la Dirección de Ecología Municipal; ¿qué pendientes quedan?

    Ecología
    Los tiraderos a cielo abierto abundan en la periferia de la ciudad. Foto: Son Playas.

    Lo positivo: participación ciudadana

    De lo positivo que ha dejado esta situación es que los ciudadanos se han organizado muy bien para poner su granito de área, porque como ciudadanos también tenemos responsabilidades. Vemos grupos de colonos, estudiantes o asociaciones limpiando playas o colocando contenedores para basura y colillas de cigarro.  Hay ciudadanos muy comprometidos, pero regreso al punto: desestimados. Urge que las autoridades los consideren aliados, son garbanzos de a libra, lo que realmente se necesita para lograr transformaciones. Los ciudadanos somos la clave.

    Cierro con este dato importantísimo y comparativo. Este año el Ayuntamiento de Mazatlán le destinó a Ecología 8.2 millones de pesos, pero al área de “Presidencia” en 2021 le asignó 24.7 millones de pesos, y para este año le destinó 42.8 millones de pesos. Como verán el ninguneo a Ecología es real. Este 2022 para el área que tiene qué ver directamente con el Alcalde, Luis Guillermo Benítez Torres, hay mucho más dinero público que para atender lo ambiental. Y eso, es grave.

    Le dedico esta columna con mucho respeto al joven Ignacio Zataráin Ante, un incansable ciudadano comprometido con el medio ambiente. Un garbanzo de a libra.

    Recibo con mucho gusto recibo sus opiniones en mi correo personal [email protected]

    *La autora es periodista, activista en temas anticorrupción y estudiante de la carrera de Sociología. Twitter: @Chielona FB: Sheila Arias

    Notas relacionadas:

    Preparan demanda colectiva por contaminación acústica en Mazatlán

    Tramitan demandas por tala de mangle y contaminación en Jabalines e Infiernillo

    Exigen que se legitime el Consejo Municipal para el Desarrollo Sustentable

    Sheila Arias
    Sheila Arias
    La autora es periodista, activista en temas anticorrupción, estudia Sociología y cursa el Diplomado para Periodistas de América Latina y el Caribe por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Twitter: @Cheilona Facebook: Sheila Arias