Más
    InicioDestacadoCertificación de playas ¿para qué sirve y cuántas tiene Mazatlán?

    Certificación de playas ¿para qué sirve y cuántas tiene Mazatlán?

    -

    La costa de Mazatlán recibe año con año al 80% de los turistas de todo el estado de Sinaloa. Este municipio costero es considerado un destino turístico tradicional de sol y playa con un perfil masivo de visitantes.

    El paisaje de las playas, la cultura y el malecón son algunos de los atractivos que hacen de Mazatlán un destino tan popular. Sin embargo, las playas no están exentas de sufrir repercusiones por la llegada masiva de visitantes, entre las que destacan la generación de residuos y la contaminación del agua.

    Ante este escenario, a nivel nacional han surgido iniciativas para certificar las playas de México bajo la norma mexicana NMX-AA-120-SCFI-2006, como una herramienta para incrementar su promoción nacional e internacional como destinos turísticos, aumentar la competitividad y monitorear su calidad ambiental.

    A través de esa regulación técnica de observancia obligatoria, las playas pueden obtener la certificación de Playa limpia (bandera blanca) y ser clasificadas en dos modalidades: para “Uso recreativo”, o “Prioritarios para la conservación de recursos naturales”.

    Playa certificada
    El paisaje de las playas, la cultura y el malecón son algunos de los atractivos que hacen de Mazatlán un destino tan popular. Foto: Son Playas.

    Las playas certificadas de Mazatlán

    Mazatlán tiene dos playas certificadas bajo la norma NMX-AA-120-SCFI-2006 y cinco con el distintivo Playa Platino, en este último caso, también se busca ofrecer mejores servicios a las playas con uso recreativo. “Las certificaciones se rectifican cada dos años, pero cada año se hace una visita de supervisión” comenta Luis Fernando Ortiz, Director de la Operadora y Administradora de Playas Mazatlán.

    Mazatlán tiene 2 playas con bandera blanca y cinco en la modalidad Platino. Fuente: Operadora y Administradora de Playas de Mazatlán (AOP).

    Distintivo Azul Océano, la nueva certificación municipal

    En un esfuerzo por incentivar la protección al medio ambiente, la Operadora y Administradora de Playas emite el Distintivo Azul Océano. Con este nombramiento, se busca reconocer los esfuerzos de empresas comprometidas con la conservación del medio ambiente. Cualquier persona o empresa pueden adoptar un tramo de playa para cuidarla y obtener esta certificación, sin importar la longitud.

    • Playa Luna Bonita (adoptada por Grupo Dportenis y Onboard).
    • Hotel Emporio Mazatlán
    • Hotel Gaviana
    • Hotel Luna Palace Oficial

    El director de la OAP comentó que aún falta mucho por hacer en el tema de concientización ambiental: “Desafortunadamente, a la gente se le hace bien fácil llevar todo lo que van a consumir a la playa y no retirarlo, dejarlo ahí. Desafortunadamente es una batalla de todos los días”.

    Una investigación realizada en 2018 por miembros del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología determinó la presencia de microplásticos en la arena de cinco playas de Mazatlán: Olas altas, El Verde Camacho, Gaviotas, Espíritu y Las Cabras. Los desechos plásticos son de los más abundantes en los ecosistemas.

    También lee: Limpieza de playas, el cuento de nunca acabar.

    Playas certificadas
    Playa Gaviotas tiene la certificación de Playa Limpia en la categoría de uso recreativo. Foto: Son Playas.

    Otras formas de ciudado y monitoreo en playas

    Desde 2023, la Operadora y Administradora de Playas (OAP), Mazatlán tiene a su cargo el Programa de Protección Permanente a la Tortuga Marina con el que se busca cuidar a las hembras que llegan a desovar, además de proteger los nidos, resguardar los huevos y liberar las crías.

    Además de la norma mexicana NMX-120, desde 2013, el Gobierno implementa monitoreos pre-vacacionales para dar a conocer la calidad de agua de las playas de México y para determinar si son aptas para uso recreativo. Este análisis se realiza a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) en coordinación con las autoridades estatales de Salud y la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública

    En diciembre de 2023 Playa Olas Altas presentó niveles altos de concentración de bacterias fecales. En tales condiciones, una playa no puede ser candidata a una certificación porque el contacto directo con agua contaminada pone en riesgo la salud de los visitantes.

    Santuario Tortuguero El Verde Camacho
    La playa de El Verde Camacho tiene certificación de Playa Limpia en la modalidad de prioritaria para la conservación al ser una de las zonas de mayor importancia para la reproducción de la tortuga golfina en Sinaloa. Foto: Son Playas.

    Certificación internacional

    A nivel internacional, Blue Flag es considerada una de las certificaciones con los más altos estándares. Este programa categoriza las playas que han alcanzado la excelencia en cuatro áreas clave: gestión y el manejo ambiental, seguridad, higiene y calidad del agua, y educación e información ambiental.

    La evaluación es realizada por Foundation for Environmental Education (FEE) y se debe renovar cada año. De acuerdo con el sitio oficial del programa Blue Flag, este 2024, México cuenta con 77 playas certificadas y se encuentran en los estados de Baja California Sur, Sonora, Nayarit, Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Yucatán y Tamaulipas.

    A través de las organizaciones latinoamericanas Pro Playas y CIF Playas, también se han promovido estándares de calidad de playas basados en metodologías que destacan la conservación ambiental para garantizar la estabilidad de la costa y protegerla del riesgo junto a los servicios e infraestructuras. Puedes ver el ranking 2024 en este enlace.


    Playas
    Mazatlán
    Betzi Pérez
    Betzi Pérez
    Estudiante de la Licenciatura en Manejo Sustentable de Zonas Costeras en la Universidad Nacional Autónoma de México. Miembro de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia.