Más
    InicioPlayasSuman cuatro ballenas varadas en Sinaloa durante febrero

    Suman cuatro ballenas varadas en Sinaloa durante febrero

    -

    Los registros oficiales incluyen tres ballenas jorobadas, una ballena azul y diez delfines.

    En menos de un mes, se ha reportado el varamiento de cuatro ballenas en las costas de Sinaloa, tres jorobadas y una azul. El último caso se registró ayer en la playa de Palmito del Verde, Escuinapa, según confirmó la delegación estatal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

    Aparte, se han documentado los varamientos de 10 delfines y dos lobos marinos, dijo el encargado del despacho, Pedro Luis León Rubio.

    El primer reporte de varamiento en lo que va de la actual temporada de avistamientos de ballenas se registró el  7 de febrero en la Isla de Macapule, Guasave, en donde se encontró una jorobada macho, adulto, de 10 metros de largo y aproximadamente 15 toneladas de peso. La causa de muerte aún no está determinada.

    El día 10 del mismo mes se reportó el hallazgo de otra ballena jorobada sin vida en Teacapán, Escuinapa. El ejemplar, de seis metros de largo y aparentemente hembra, estaba en avanzado estado de descomposición. Pescadores y habitantes de la localidad aseguraron que este año se han realizado varios avistamientos de ballenas en la zona, lo cual no es muy común.

    La ballena azul

    Ese jueves 10 de febrero, la Profepa estatal también recibió el reporte de que una ballena azul (Balaenoptera musculus) aún con vida, se encontraba varada en una playa conocida como Las Piedras, a un costado de la desembocadura del río Fuerte, en la localidad de Las Grullas Margen Derecha, del municipio de Ahome.

    En la panga de un pescador, los inspectores de la dependencia federal recorrieron siete kilómetros por el cauce del río para poder llegar al sitio, en  donde el cetáceo de 9.35 metros de largo y 15 toneladas de peso aún exhalaba aire e intentaba moverse, pero la mitad de su cuerpo estaba enterrada en la arena. De acuerdo al reporte, no fue posible realizar maniobras de rescate porque ninguna embarcación pudo entrar a la zona sin riesgo de encallar y porque no existen caminos para trasladar maquinaria pesada.

    Un grupo de 14 personas voluntarias intentó mover al mamífero marino para regresarlo al mar pero fue imposible. Los inspectores se retiraron y regresaron a la mañana siguiente pero la ballena acababa de morir. Se procedió a tomar muestras de tejido, los cuales fueron enviados a Mazatlán para que el oceanólogo Oscar Guzón, especialista en cetáceos, se encargara de canalizar las muestras para su posterior análisis patológico.

    Ballena azul
    Inspectores de Profepa tomaron muestras de tejido y barbas para su posterior análisis. El estudio es necesario para determinar la probable causa de muerte. Foto: Profepa.

    Según los inspectores, el animal no presentaba golpes y se estima que pudo encallar al seguir a un cardumen para alimentarse.

    El cuarto varamiento corresponde a un ballenato de jorobada (Megaptera novaeangliae) en la playa Palmito El Verde y fue reportado ayer. El ejemplar, de tres metros de largo, no presentaba golpes o marcas. La coordinadora de la Profepa en la zona sur de la entidad, Karem Francely Castro Gutiérrez, dijo que solicitó el apoyo de las organizaciones integrantes de la Red de Atención para Varamientos de Mamíferos Marinos, a fin de tomar muestras de tejido para su análisis patológico, sin embargo, en ningún caso se contó con equipo y recursos para realizar el traslado. La toma de muestras y análisis forman parte de los protocolos que deben seguirse en estos casos.

    Solo la Dirección de Ecología de Escuinapa brindó su ayuda con maquinaria para sepultar en la arena a los dos ejemplares que han aparecido en las playas de este municipio, ubicado al extremo sur de la entidad.

    Ballenas
    Ballenato encontrado en la playa de Palmito del Verde, Escuinapa. Foto: Juan Serna Noticias

    Aparte, el encargado de despacho de la Profepa en Sinaloa, Pedro Luis León Rubio, confirmó que esa dependencia también ha atendido reportes de  varamientos de 10 delfines en Guasave, un lobo marino en Mazatlán y otro en Elota, sin que se precise hasta el momento la causa de su muerte.

    Riesgos para ballenas

    Las causas de muerte y riesgos a los que se enfrentan las ballenas y otros mamíferos marinos son diversos. El estudio más reciente y completo sobre las rutas migratorias de los cetáceos y los riesgos a los que se enfrentan a nivel mundial fueron dados a conocer por vez primera el pasado 17 de febrero por la organización WWF. Entre las amenazas detectadas destaca la colisión con barcos seguida de la contaminación, la pérdida del hábitat y el cambio climático.

    Por su parte, la organización Oceana México advirtió que la pesca ilegal en zonas marinas protegidas de México, que sirven como zona de alimentación, reproducción o crianza de ballenas, las pone en riesgo porque pueden enredarse en las artes de pesca.

    En Mazatlán, la temporada oficial de avistamiento de ballenas jorobadas para la temporada 2021-2022 es del 08 de diciembre al 31 de marzo.

    Notas relacionadas:

    ¿Quieres ver ballenas? Primero ve esto

    Ballenas jorobadas buscan pareja en Mazatlán

    Estas son las rutas migratorias de ballenas y los peligros que enfrentan

    Ballenas amenazadas por sobrepesca y contaminación

    Raquel Zapien
    Raquel Zapienhttps://sonplayas.com
    Raquel Zapien. Periodista independiente, fundadora y directora de Son Playas. Interesada en temas de medio ambiente, desarrollo sostenible y urbanismo.