Alfonso Grave Tirado
Luis Alfonso Grave Tirado es arqueólogo por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), maestro y doctor en Estudios Mesoamericanos por la UNAM. Investigador del INAH Sinaloa en el Museo Arqueológico de Mazatlán. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Desde 1998 realiza trabajos de investigación arqueológica en el sur de Sinaloa donde ha dirigido más de 15 proyectos de investigación. En la actualidad coordina el Proyecto Arqueológico Sur de Sinaloa.
Artículos del Autor
Opinión
Pirámides prehispánicas en el sur de Sinaloa
Contrario a lo que se cree, en Sinaloa sí hubo pirámides y canchas para el juego de pelota en la época prehispánica. El Calón es la estructura más grande y mejor conservada de todo...
Opinión
Espacios rituales prehispánicos en el cerro del Muerto
En este texto, el autor nos guía por los espacios rituales utilizados hace más de mil años por los grupos indígenas del sur de Sinaloa. Mediante una descripción detallada, nos permite visualizar estos lugares y...
Opinión
Los cerros fueron dioses en el sur de Sinaloa
Los centros ceremoniales y asentamientos prehispánicos de la región tuvieron como referente a los cerros, considerados aposentos de los dioses o incluso deidades.
Como ya señalamos en colaboraciones anteriores en este mismo espacio, en la búsqueda...
Opinión
¿Quiénes vivían en Mazatlán antes de la llegada de los españoles?
Los estudios arqueológicos revelan que los primeros grupos costeros de esta zona no fueron los aztecas, aunque muchas personas aún lo creen.
Como ya señalamos en una
colaboración anterior (Cronología del sur
de Sinaloa en la época prehispánica),...
Comunidad
El carnaval a lo largo de la historia humana
Desde la antigüedad, las ceremonias colectivas, como el carnaval, han sido una práctica común de las sociedades humanas. Hasta nuestros días, la fiesta en masa sigue siendo el conducto para la liberación periódica de las...
Comunidad
Cronología del sur de Sinaloa en la época prehispánica
Desde hace 1,500 años se habita el sur de Sinaloa y se explotan toda clase de recursos; los vestigios arqueológicos han permitido establecer una secuencia cronológica de los diferentes periodos y fases de la época...
Opinión
Noventa años de arqueología en el sur de Sinaloa
La primera investigación de arqueología formal de Sinaloa se realizó en Mazatlán hace 90 años.
El próximo 25 de diciembre se cumplirán 90 años del inicio de la primera investigación arqueológica formal en Sinaloa, lo cual...
Comunidad
Vestigios arqueológicos de las marismas del sur de Sinaloa
En las marismas del sur de Sinaloa se han registrado más de 180 sitios arqueológicos.