Warning: call_user_func_array() expects parameter 1 to be a valid callback, function 'zexit_init' not found or invalid function name in /home/asiesmer/sonplayas.com/wp-includes/class-wp-hook.php on line 307
Alfonso Grave Tirado, autor en Son Playas
Más

    Alfonso Grave Tirado

    Luis Alfonso Grave Tirado es arqueólogo por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), maestro y doctor en Estudios Mesoamericanos por la UNAM. Investigador del INAH Sinaloa en el Museo Arqueológico de Mazatlán. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Desde 1998 realiza trabajos de investigación arqueológica en el sur de Sinaloa donde ha dirigido más de 15 proyectos de investigación. En la actualidad coordina el Proyecto Arqueológico Sur de Sinaloa.

    Artículos del Autor

    Los antiguos habitantes de la sierra del sur de Sinaloa. Ni tan fieros caníbales ni… xiximes

    Al contrario que en la llanura costera donde sus principales comunidades fueron sometidas y sus estructuras políticas y económicas fueron quebradas apenas en dos años ; en la zona serrana el proceso de conquista fue...

    Un episodio de la Revolución Mexicana en Escuinapa: historia y arqueología.

    Teto: Luis Alfonso Grave Tirado Jorge e Iván Hernández Ruiz* Reiteremos: la arqueología es la disciplina científica que estudia las sociedades humanas del pasado a través de sus restos materiales; pero este pasado no tiene que...

    Adela Breton, precursora de la exploración arqueológica en el occidente de México

    Cuando hablamos de exploración de territorios y costumbres nuevas . En fin, decía, cuando hablamos de exploración, pensamos de inmediato en hombres: Colón, El Capitán Cook, Livingstone, Scott y Admudsen son algunos de los que...

    Chametla prehispánica

    La cuenca baja del río Baluarte fue una de las zonas más densamente pobladas durante la época prehispánica de todo el noroccidente de México. Chametla fungió como su capital política, económica y religiosa. La presencia de...

    ¿Una deidad de la muerte en el Sinaloa prehispánico?

    Las marismas del Sur de Sinaloa llegaron a ser consideradas por diferentes culturas como el lugar de los muertos, según explica el arqueólogo sinaloense Alfonso Grave en este texto. Las menciones acerca de la religión y...

    División político-territorial del sur de Sinaloa a la llegada de los españoles

    En este texto, el autor explica por qué la organización político-territorial de Sinaloa fue más compleja de lo que se dice en los libros de historia oficial. La historia oficial sinaloense –la que nos enseñan en...

    Las Californias, una casa en acantilado en Sinaloa

    Cerca de la comunidad de Las Californias, en el municipio de San Ignacio, existen varias cuevas en los acantilados que ha formado a su paso el río Verde o Ajoya ¿Por qué habitar en zonas...

    La Fiesta del Mar de las Cabras ¿Una tradición de origen prehispánico?

    Este mes de mayo, luego de dos años que no pudo efectuarse, se reanuda la celebración en el municipio de Escuinapa, Sinaloa, de la Fiesta del Mar de las Cabras. Es este uno de los...

    Los petrograbados del Tecomate. Si algo nace, no es Huitzilopochtli

    En este texto, el autor argumenta el por qué los petrograbados del Tecomate, sitio ubicado entre Guamúchil y Culiacán, no deben considerarse como prueba del paso de los aztecas e incluso del nacimiento de Huitzilopochtli,...

    Descubre más

    Lo más leído

    Son Playas invita al curso Participación social e incidencia en el ordenamiento territorial

    Son Playas invita al curso “Participación social e incidencia en el ordenamiento territorial” que se realizará el viernes 22 y el sábado 23 de...

    Mazatlán tiene diferentes tipos de bosques, ¿los conoces?

    La selva seca que predomina en Mazatlán, con sus amapas rosas y amarillas, ébanos y guayacanes, también es considerada como bosque, uno de los...

    Niñas y niños quieren playas sin basura; dibujan carteles

    Peces, tortugas y ballenas con plásticos en sus cuellos, aletas o estómagos, son víctimas de la basura que las personas arrojan en las playas...

    Sol, mar…y sargazo: cómo la energía puede rescatar al paraíso mexicano

    Las playas del Caribe mexicano han estado plagadas de sargazo desde 2015, un fenómeno que amenaza a la industria turística de la que depende...

    Consumir más recursos naturales de lo que el planeta es capaz de soportar: sobregiro ecológico

    Cada ser humano requiere al año de 2.7 hectáreas con recursos naturales para sobrevivir, pero nuestro planeta sólo es capaz de otorgar 1.8 hectáreas...