Más
    InicioComunidadVecinos quieren frenar contaminación y eventos masivos en la laguna El Camarón

    Vecinos quieren frenar contaminación y eventos masivos en la laguna El Camarón

    -

    Preparan demanda colectiva para frenar las descargas de drenaje y la celebración de eventos masivos. Actualmente están levantando firmas de apoyo.

    De unos 40 años a la fecha, colonos de la zona habitacional que rodea el nuevo Parque Central, ubicado entre avenida Leonismo Internacional y avenida Quirino Ordaz Coppel, han detectado una alta contaminación en la laguna El Camarón, desde basura que los ciudadanos arrojan, hasta descargas de aguas residuales de plazas, torres o casas que la rodean.

    Sin embargo, desde que este cuerpo de agua se redujo para habilitar el paso del tránsito vehicular, han notado una creciente de desechos y contaminantes sin precedentes que están dañando de manera severa la flora y fauna. Esta problemática se refleja en la muerte de peces que aparecen flotando en la orilla cada determinado tiempo, aunado al fétido olor a drenaje que llega a las casas de los vecinos y la contaminación acústica que aleja a las aves migratorias.

    Ante dicha situación, los vecinos se unieron y organizaron para presentar una demanda colectiva con el apoyo del Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP). Para sustentarla, se realizó un estudio de laboratorio de la calidad del agua que hay en la laguna, el cual arrojó un alto porcentaje de coliformes fecales que marcan 2 mil 400 unidades, cuando la norma oficial mexicana (NOM-001-SEMARNAT-2021) permite un máximo de 1 mil 100 unidades. Es decir, la presencia de coliformes fecales en la laguna El Camarón es el doble del límite máximo permitido.

    El informe también detecta grasas y aceites de hidrocarburos, así como una baja de demanda biológica de oxígeno en el agua, condiciones adversas para la vida de peces, microorganismos y aves, contribuyendo así a una pérdida acelerada de la biodiversidad del lugar.

    La flora y fauna de la laguna se ha visto afectada por la basura, descargas de aguas residuales y rellenos. Fotos: Ana Valdez.

    Basado en los resultados del informe, el perito en ecología forense, Mario Alberto Muñoz Quintero, determinó que la laguna El Camarón se encuentra contaminada, muy cerca del desequilibrio ecológico, pero si se actúa a tiempo, la contaminación que actualmente tiene puede revertir.

    Los coliformes fecales son bacterias que provienen de los tractos digestivos de animales de sangre caliente y humanos. Su presencia en los cuerpos de agua está relacionada con descargas de aguas residuales no tratadas. Algunos tipos de bacterias coliformes, cómo la Escherichia coli o E. pueden llegar a causar enfermedades de tipo gastrointestinal en los humanos.

    Analisis de la calidad del agua de la laguna El Camarón. Foto: Ana Valdez.

    Las autoridades los ignoran

    En la junta informativa realizada por vecinos y trabajadores del Instituto de Defensoría Pública, se mencionó que a pesar de las múltiples denuncias hechas por colonos al Ayuntamiento, Ecología, Profepa y otras dependencias gubernamentales, a los demandantes nunca se les atiende, ya que los mandan a otra oficina y se deslindan de responsabilidades.

    “Hace como tres meses, llamé a Ecología Mazatlán porque venía una señor a echar la tarraya y lo reporté con ellos y me dijeron que no les correspondía y mandaron a Profepa y fui con ellos y me dijeron que ellos no eran lso responsables tampoco, que al Municipio desde un principio se les había dicho que el proyecto no era viable, total que no me atendió nadie”, expuso Víctor Osuna, quien ha vivido y crecido en los alrededores de la laguna.

    A principios de 2022 se reportó una descarga de aguas residuales en la laguna El Camarón. El caso fue turnado a la Jumapam, pero las descargas clandestinas no han parado, según reportes de los vecinos. Foto: archivo.

    Los inconformes aclararon que no están en contra del desarrollo, pero este debe darse de manera respetuosa del entorno natural, sin afectaciones al medio ambiente.

    “Que se detenga la contaminación por verter aguas inadecuadamente, eso es lo primero que se le va a pedir en primer lugar al juez federal y en segundo la anulación de los eventos masivos y actividades que se hacen ahí de los carros que se paran ahí para cambiar aceites y al final eso se vierte en la laguna”, expuso Venancio Baltazar Pérez España, asesor jurídico del IFDP.

    El jurista comentó que el Ayuntamiento es responsable del saneamiento de las aguas residuales y de negar o aprobar permisos para la realización de eventos masivos a un lado de la laguna.

    Necesitan más firmas

    Después de obtener las pruebas periciales de la contaminación de la laguna, el siguiente paso es recolectar al menos 30 firmas de los vecinos para presentar la demanda colectiva que en términos jurídicos se llama acción colectiva

    La tarde noche de ayer se recabaron las primeras firmas y se planea seguir colectando más, para lo cual se visitarán los domicilios de la zona circundante considerando que a los habitantes se les complica acudir a las reuniones por sus ocupaciones.

    Vecinos y personal de IFDP durante la reunión informativa realizada el jueves 11 de agosto. Fotos: Ana Valdez.

    Para mayor información, las personas interesadas en participar pueden llamar al teléfono 669-915-62-00 extensión 16-00

    Sobre la acción colectiva

    La acción colectiva es una figura jurídica utilizada en nuestro país para defender los derechos de un grupo de personas o una colectividad por daños al medio ambiente, por servicios públicos deficientes o abuso de empresas públicas o privadas. Para que una acción colectiva proceda, se necesita la firma de al menos 30 personas organizadas.

    El Instituto Federal de Defensoría Pública, órgano del Poder Judicial de la Federación

    dotado de independencia técnica y operativa, se encarga de brindar los servicios gratuitos de orientación, asesoría y representación jurídica, así como de defensa pública en asuntos del fuero federal.

    No es el primer caso

    En Mazatlán ya se han realizado varias acciones colectivas que aún se encuentran en proceso. La primera de ellas fue promovida por vecinos del Centro Histórico
    a causa de la contaminación acústica. Posteriormente, se iniciaron otros dos
    procedimientos jurídicos colectivos por tala de mangle en el arroyo Jabalines y por descargas de drenaje en el estero El Infiernillo.


    Notas relacionadas:

    Tramitan demandas por tala de mangle y contaminación en Jabalines e Infiernillo

    Preparan demanda colectiva por contaminación acústica en Mazatlán

    Presentan resultados de monitoreo bacteriológico en playas

    Contaminación de playas por enterococos, un riesgo para la salud

    Estero El Infiernillo, de la abundancia a la agonía