Más
    InicioComunidadInvitan a limpieza en Isla de la Piedra; ya no pueden con...

    Invitan a limpieza en Isla de la Piedra; ya no pueden con la basura

    -

    La Comisaría busca una red de apoyo para frenar la contaminación de las colonias y del entorno natural.

    Las playas, manglares, escolleras y calles de la Isla de la Piedra se han contaminado con la basura que los habitantes arrojan en la vía pública y con los desechos que llegan a través de las mareas. Son toneladas de residuos que ponen en riesgo a la salud de la población y al paradisiaco entorno natural que atrae a miles de turistas.

    Ante la incapacidad de resolver el problema localmente, la comisaria del lugar, Silvia Lizárraga Fuentes, pidió ayuda a organizaciones ciudadanas de Mazatlán para realizar una jornada masiva de limpieza este sábado 24 de septiembre. En atención al llamado de auxilio, el colectivo Interacción Luciérnaga lanzó una convocatoria pública para que la ciudadanía en general se sume a esta acción colectiva.

    El punto de reunión para las personas que viven en Mazatlán será en el embarcadero a la Isla de la Piedra ubicado en la avenida Gabriel Leyva, en donde se dispondrá de una lancha con 40 asientos, destinada exclusivamente al traslado gratuito de quienes participarán en la limpieza. La embarcación zarpará a las 8:30 horas, mientras tanto, la comisaria estará esperando al grupo en el embarcadero de la isla para guiarlo a la plazuela y calles adyacentes en las que se realizará la actividad. Posteriormente se programarán limpiezas en la zona de manglar.

    Un paraíso afectado por basura

    La cantidad de basura en espacios públicos de la Isla de la Piedra es tan grande que rebasa la capacidad de la Comisaría para retirarla y mantener limpias las calles, playas y manglares. Actualmente, solo se dispone de una persona asignada a esa tarea.

    Aunque el camión recolector pasa los lunes miércoles y viernes de cada semana, entre la población existe la costumbre de arrojar la basura en calles, lotes baldíos o casas solas, reconoce Silvia Lizárraga, quien antes de ser comisaria, fundó la organización Colonias de la Isla en Acción, que es más conocida por su lema “Unidos por el Barrio”.

    Además, se sabe que algunos restauranteros tiran su basura en el panteón y en la orilla del camino a la Isla de la Piedra porque se niegan a pagar el servicio de recolección de basura que el Ayuntamiento otorga a establecimientos comerciales, admitió. Otros propietarios de restaurantes se comprometieron a contratar el servicio ya sea público o privado, sin embargo, el abandono de basura en esos lugares persiste.

    “Como no hay Municipio que ponga una regla el problema ha crecido”, señaló.

    Pero eso no es todo, la Isla de la Piedra no cuenta con sistema de drenaje, por lo que las descargas van a parar a playas y esteros.

    Isla de la Piedra
    La basura en sector de playa y manglar ubicado frente al canal de navegación. Foto: Raquel Zapien/ Son Playas.

    Silvia Lizárraga aseguró que la contaminación por basura y aguas negras ya ha sido reportada a funcionarios municipales de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente, Secretaría de Desarrollo Económico, Turismo y Pesca, al igual que la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Mazatlán (Jumapam), ante el riesgo de daños a la salud de los habitantes, al medio ambiente y a las actividades económicas de las que dependen los isleños, como el turismo y la pesca. Sin embargo, por el momento no se cuenta con un proyecto de solución.

    “Somos un paraíso, pero un paraíso abandonado por todos, por la ignorancia, por las creencias, por lo que usted quiera y mande”, lamentó.

    Toneladas de basura

    El pasado sábado 17 de septiembre, la organización ciudadana Last Chance 4 Earth organizó una limpieza en un sector de playa y manglar de la Isla de la Piedra, frente al canal de navegación. La acumulación de basura fue tal que no se logró retirar toda la basura del lugar porque sobrepasó la capacidad de las casi 50 personas que acudieron a ayudar.

    Ese día, cientos de envases plásticos, pedazos de poliuretano y enseres domésticos fueron extraídos de las raíces de manglares y de la arena en el marco del Día Mundial de Limpieza de Playas. Tita Robles, representante de la organización, manifestó que la contaminación encontrada es tan grande, que la zona requiere de una intervención más grande, por lo que no se descarta que se organicen nuevas limpiezas en ese sitio que aún es visitado por aves provenientes de Alaska, Canadá y Estados Unidos.

    Basura en Isla de la Piedra
    Hace una semana se realizó una limpieza en playas y manglares de Isla de la Piedra. Foto: Raquel Zapien, Son Playas.

    Aves migratorias y plásticos

    Las pequeñas playas y parches de manglar que aún existen en la Isla de la Piedra, con vista al estero de Urías y canal de navegación, todavía son frecuentadas por algunas de las aves playeras migratorias que vuelan desde Norteamérica para pasar el invierno en México y otros países ubicados a lo largo del océano Pacífico, según reportes de Bird Whatching Mazatlán, organización dedicada a la observación de aves y educación ambiental.

    Su coordinador, José Ramón Ávalos, explicó que en las playas urbanas del municipio es muy difícil observar a estas especies debido a que rehúyen la presencia humana. Por lo general, se les encuentra en lagunas costeras, playas o esteros más apartados y con mayor abundancia de vegetación y  alimento, tal es el caso de los nueve humedales de importancia mundial que existen en Sinaloa. El sistema lagunar Huizache Caimanero, ubicado entre los municipios de Mazatlán y Rosario, es uno de ellos.

    Pese a los plásticos y contaminantes que amenazan el entorno natural, 13 de estas especies de aves han sido vistas alimentándose y descansando en la Isla de la Piedra, a unos metros de donde se realizó la jornada de limpieza del sabado anterior.

    Basura en Isla de la Piedra
    En esta zona se han llegado a observar aves migratorias que provienen de Alaska, Canadá y Estados Unidos. Foto: Raquel Zapien/Son Playas.

    Agéndalo

    • Limpieza masiva en plazuela y calles adyacentes de las colonias de la Isla de la Piedra.
    • El punto de reunión para las personas voluntarias de Mazatlán será en el embarcadero de la avenida Gabriel Leyva a las 8:30 de la mañana.
    • Hasta hoy, se había confirmado la participación de estudiantes de la Escuela Primaria Unesco y de la Secundaria Técnica 88, además del Centro de Integración Juvenil de la isla y las organizaciones ciudadanas Bird Watching, Manglar es Vida, Unidos por el Barrio y Butaca Magazine. De acuerdo a la convocatoria, también se espera la participación de autoridades estatales y municipales.

    Notas relacionadas:

    Toneladas de basura invaden playas y manglares de la Isla de la Piedra

    Saquean recursos naturales de Isla de la Piedra

    Descubren caparazones de al menos 40 tortugas marinas en Isla de la Piedra

    Semarnat Sinaloa aprobó construcción sobre ojo de agua en Isla de Chivos

    Isla de Chivos se resiste al deterioro y falta de atención

    Construyen sobre ojo de agua en Isla de Chivos, vecinos se inconforman

    Denuncian abuso de poder en Isla de Chivos

    Mazatleca nadará para salvar a Isla Venados de la contaminación