Más
    InicioPlayasContinuará reconstrucción de palapas en playas de Mazatlán; tienen permiso, aclaran propietarios

    Continuará reconstrucción de palapas en playas de Mazatlán; tienen permiso, aclaran propietarios

    -

    Actualmente se realizan reparaciones y reconstrucciones en los negocios afectados por las marejadas. Al estar más expuestos a la fuerza del oleaje, planean reforzar cimientos y muros de contención. No están haciendo nada fuera de la ley, aseguran.

    Maquinaria pesada realizó excavaciones en una playa de la avenida Del Mar en días pasados como parte de los trabajos de cimentación de una palapa, generando inconformidad en un sector de la población. En respuesta, la Unión de Palaperos de Mazatlán aclaró hoy que no se trata de una ampliación, sino de una reconstrucción que cuenta con permisos del Ayuntamiento dentro de los límites que marca la concesión.

    La palapa “Los Porteños”, fue el lugar en donde se abrió una franja de entre 2.50 y 2.75 metros de profundidad con la ayuda de una retroexcavadora para levantar nuevos cimientos, tras sufrir daños estructurales por las marejadas que generó a principios de septiembre la presencia del huracán Kay en el Pacífico, explicó Juan José Burgara Ortega, presidente de la organización y propietario del establecimiento.

    “La cimentación tiene que ser muy profunda para que soporte el fuerte oleaje”, dijo.

    Palapas
    Con una retroexcavadora se abrió una zanja para reconstruir los cimientos de esta palapa. Foto: Son Playas.

    Luego de que este caso se hizo viral en redes sociales, la Unión de Palaperos convocó a una rueda de prensa para mostrar el aviso presentado ante la oficina estatal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y el certificado de derecho de construcción expedido el 22 de septiembre de este año por la Dirección de Planeación del Desarrollo Urbano Sustentable municipal, en donde se indica que la organización podrá llevar a cabo los trabajos de reconstrucción de quince palapas.

    Las palapas que se mencionan en el certificado expedido por el gobierno municipal son: El Muellle, El Barco, Los Gavilanes, Puerto Azul, La Gaviota, El Pirata, Playa Bonita, Camaroncito, La Pulmonía, Pata Salada, Rey de la Costa, Los Bejucos, Los Porteños, Playa Walton y Las Palmas.

    Ambas autoridades fueron informadas sobre la introducción de maquinaria al área de playa para las labores de restauración, sin embargo, en ninguno de los documentos presentados se especifica las características de las obras.

    “No estamos haciendo nada fuera de la ley, estamos apegados a los permisos que nos otorgaron en su momento y lo que estamos haciendo es una reconstrucción, no construyendo”, puntualizó Burgara Ortega.

    Palapas de Mazatlán
    Certificado de derecho de construcción.

    Habrá más obras de reconstrucción

    Según datos de la Unión de Palaperos de Mazatlán, de las 26 palapas que existen a lo largo de la Avenida del Mar y Punta Cerritos, 18 fueron dañadas por el oleaje en diferentes magnitudes.

    Su presidente admitió que es probable que otros negocios reconstruyan cimientos y muros de contención para soportar el embate del oleaje al que se encuentran más expuestos por dos razones: porque las marejadas han sido más intensas conforme pasa el tiempo y porque algunas palapas tuvieron que recorrerse varios metros hacia el mar en las dos últimas remodelaciones del malecón.

    En la modificación realizada entre 2017 y 2018 por el gobierno estatal, algunos establecimientos se movieron de tres a cuatro metros hacia adentro. A cambio de ese desplazamiento, los concesionarios obtuvieron permiso para extenderse hacia los lados. Eso explica en parte el por qué las palapas se han ampliado en el transcurso de los últimos años.

    “Se hizo una negociación; como nos hicieron más hacia el mar, se hizo una modificación en donde nos podíamos extender un poquito más hacia los lados dependiendo de cada concesión”, expuso.

    Integrantes de la Unión de Palaperos de Mazatlán aseguraron que tienen sus permisos y concesiones en regla. Foto: Son Playas.

    Ante la posibilidad de que se vuelvan a registrar nuevas marejadas, los concesionarios ya han empezado a tramitar permisos de construcción para reforzar sus instalaciones, tal como lo hace la palapa Los Porteños.

    Algunos negocios también han aumentado la altura de sus techos obstruyendo la vista al paisaje costero, además de colocar anuncios luminosos. Al respecto, Burgara Ortega dijo que los negocios de la zona tienen autorizada una altura de hasta cuatro metros y un anuncio. Ninguno tiene facultades para impedir el libre acceso por las escaleras que conectan a sus establecimientos.

    La constante presencia de desechos en playas y banquetas del malecón es otra de las problemáticas vinculadas con la actividad turística y comercial que se realiza a lo largo del litoral.

    Sobre este tema, Miguel Ángel Zatarain, propietario de la palapa Puerto Azul, manifestó que los integrantes de la unión pagan servicio de recolección de basura al Ayuntamiento e intentan mantener limpios sus espacios.

    “Tratamos de ser la mejor imagen, pero a veces nos es imposible por la misma gente que es un desorden aquí entre sombrillas, entre muchas cosas; gente que anda vendiendo alimentos en las playas sin ningún control de sanidad”, apuntó.

    Los palaperos dijeron que están dispuestos a colaborar con autoridades y con organizaciones ambientalistas en acciones que ayuden a mejorar la imagen y cuidado ambiental de las playas.

    Se deslindan de renta de sillas y mesas

    La Unión aclaró que las personas que se dedican a la renta de sillas, mesas y sombrillas en la mayoría de las playas de este destino turístico no pertenecen a esa organización y que se desconoce si cuentan con permiso para realizar esa actividad comercial.

    “Es bastante, no es poquito, hemos contado personas que traen hasta 150 sillas, muchísimas mesas, hasta 80 sombrillas”, señaló el dirigente.

    CITA

    “No estaba así antes, como que se está incrementando la fuerza del oleaje últimamente; nos hemos dado cuenta todos porque antes el mar no se salía”

    Juan José Burgara Ortega, presidente de la Unión de Palaperos de Mazatlán


    También lee:

    Pinitos, a punto de perder la certificación Playa Platino

    Marejadas dañan palapas en Isla de la Piedra

    Isla Venados tendrá guías de turistas capacitados por Conanp

    Certifican playas Gaviotas y Verde Camacho, pero Luna Bonita y Estrella de Mar quedan fuera

    Limpieza de playas; el cuento de nunca acabar

    Se agudizan efectos de la erosión de playas en Mazatlán