Más
    InicioDestacadoOtra vez talarán mangle en arroyo Jabalines; Profepa vigilará el proceso y...

    Otra vez talarán mangle en arroyo Jabalines; Profepa vigilará el proceso y Protección Civil está de acuerdo

    -

    • La Semarnat recibió el aviso de la tala de mangle en el arroyo Jabalines por parte de la Secretaría de Obras Públicas del Gobierno del Estado.
    • Aquí te explicamos qué dice la ley al respecto.

    Autoridades de la Profepa, Semarnat y Protección Civil confirmaron que se talará el mangle de un polígono del arroyo Jabalines, en Mazatlán, luego de que la Secretaría de Obras Públicas del Gobierno del Estado presentó un aviso de emergencia ante el riesgo de inundaciones en la presente temporada de lluvias.

    La tala inició este sábado por la mañana, pero inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) la detuvieron temporalmente en tanto se verificaba la existencia del trámite legal. Mas tarde, el delegado de esa dependencia en Sinaloa, Marco Antonio Moreno León, confirmó a Son Playas que la Secretaría de Obras Públicas presentó el aviso de emergencia ante la oficina local de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

    Por lo tanto, las obras se reanudarán el lunes 18 de agosto bajo la supervición de los inspectores de la Profepa para evitar que se trabaje fuera del polígono autorizado y que se generen otras afectaciones.

    «Decidimos que mejor se haga de manera más coordinada y con supervisión (…) Nosotros vamos a percatarnos de que se cumpla lo que está especificado», dijo.

    Te puede interesar: Sin manglares, Mazatlán será más vulnerable al impacto de los huracanes: especialistas.

    mangle
    Tramo de mangle que será talado. Foto: cortesía.

    Por su parte, el delegado de la Semarnat en Sinaloa, Renato Ocampo Alcantar, informó que entre miércoles y jueves de esta semana, la Secretaría de Obras Públicas le presentó un documento en el cual se informa que se procederá a talar el mangle de un polígono para desfogar el agua del arroyo, argumentando una situación de emergencia.

    «Dieron un aviso de emergencia en donde van a hacer trabajos para poder facilitar la salida del agua y con eso evitar que haya un desbordamiento y que haya inundaciones en toda la zona que es Jacarandas y López Mateos como siempre ha habido», declaró a este medio sin especificar las dimenciones del polígono que será intervenido.

    Ocampo Alcantar mencionó que los estados y municipios están facultados para implementar acciones de protección civil cuando la población se encuentre en riesgo y el aviso de emergencia es uno de esos mecanismos. Solo en estas circunstancias no se requiere tramitar permisos ni presentar manifestaciones de impacto ambiental.

    Checa: Estero El Infiernillo, de la abundancia a la agonía

    Jabalines
    Aspecto del mangle que fue talado este sábado. Foto: cortesía

    Protección Civil está de acuerdo

    Para poder presentar el aviso de emergencia, la Secretaría de Obras Públicas consultó previamente al Instituto Estatal de Protección Civil, quien emitió un documento a través del cual se recomienda realizar obras para la reducción de la vulnerabilidad de las familias.

    Roy Navarrete Cuevas, director del Instituto, explicó que esa instancia solo emite la recomendación en apego a la Ley General de Protección Civil, pero sin especificar el tipo de trabajo que debe realizarse porque la Secretaría es la responsable de identificar, analizar y evaluar la medida más viable.

    «Ellos tienen que ver qué normativa aplica para reducir esa vulnerabilidad (…) ellos tienen que saber porque ellos tienen los especialistas para reducir esa vulnerabilidad y porque ellos tienen la maquinaria y equipo. Los cálculos, los trazos, los hacen desde Obras Públicas», precisó.

    Con la recomendación de Protección Civil, la Secretaría de Obras Públicas del Gobierno del Estado elaboró el aviso que fue presentado ante la oficina local de la Semarnat.

    ¿Y el mangle?

    Todas las especies de mangle están protegidas en nuestro país por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo la categoría de «amenazadas». Además, en el artículo 60 ter. de la Ley General de Vida Silvestre se prohíbe la remoción, relleno, transplante, poda, o cualquier obra o actividad que afecte la integralidad del flujo hidrológico del manglar; del ecosistema y su zona de influencia.

    Sin embargo, para el director del Instituto Estatal de protección Civil, la tala de estos árboles de importancia ecológica sí está justificada en este caso en particular para aumentar la capacidad del volumen de agua (caudal) del arroyo Jabalines ante la posibilidad de que llueva en los próximos días.

    Entre el 7 y 8 de agosto del presente año, en Mazatlán se registraron intensas lluvias con un acumulado de 118 milímetros en 24 horas, segun datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), lo que generó inundaciones en diversos puntos de la ciudad. En ese lapso, Protección Civil recibió 127 llamadas de auxilio por parte de la población que se vio afectada, incluyendo familias que quedaron atrapadas en el agua, narró Roy Navarrete.

    En ese instante, el criterio que prevalece es el de proteger la vida humana; puntualizó.

    También lee: Estudian daños por pérdida de mangle en estero El Infiernillo

    ¿Qué dice la ley?

    La tala de mangle sin autorización previa solo está permitida en casos de emergencia y ante la inminencia de un desastre, según lo establece el artículo 7° del Reglamento de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. En estas circunstancias, basta con que se envíe un aviso a la Semarnat en un plazo máximo de 72 horas contadas a partir de que inicien los trabajos.

    En el artículo 8° del mismo reglamento también se indica que quienes hayan iniciado una obra o actividad para prevenir o controlar una situación de emergencia deben presentar, en un plazo de 20 días, un informe de las acciones realizadas y de las medidas de mitigación o compensación que se aplicarán.

    Aparte, el articulo 21 de la Ley General de Protección Civil , establece que «en una situación de emergencia, el auxilio a la población debe constituirse en una función prioritaria de la protección civil». También se especifica que las actividades de auxilio deben informarse a las instancias especializadas de protección civil.

    Los casos que requieren de una intervención especializada para la atención de una emergencia o desastre, son los originados por los fenómenos geológicos, hidrometeorológicos, químico-tecnológico, sanitario-ecológico y socio-organizativos, según el articulo 24 del reglamento correspondiente.

    Dicen no a la tala de mangle en arroyo Jabalines

    Ambientalistas han declarado que las inundaciones no son ocasionadas por el mangle, sino por la basura que provoca taponamientos, así como por los rellenos y falta de una adecuada planeación y ordenamiento territorial. Especialistas en gestión costera también han advertido que los manglares son la primera barrera natural contra las marejadas y que sin ellos, Mazatlán será más vulnerable a los efectos de los huracanes.

    Talas de mangle que no han resuelto nada

    Esta no es la primera vez en que se tala el mangle del arroyo Jabalines bajo el aviso de riesgo. Estas son las más recientes:

    • El 23 de agosto de 2019 inició la tala de mangle en el arroyo Jabalines en un tramo de 948 metros.
    • En 2018, el Gobierno del Estado colocó lozas de concreto en un tramo de 580 metros lineales previamente deforestados.
    • Durante el arranque oficial de esa obra, realizado el 16 de julio de 2018, el entonces gobernador, Quirino Ordáz Coppel, informó que el proyecto contemplaba el revestimiento de tres kilómetros en total para evitar inundaciones y focos de infección, pero la obra no avanzó de acuerdo a lo anunciado.
    • Grupos ambientalistas advirtieron que la obra fue un ecocidio y que no resolvería el problema de fondo.
    • Las lluvias registradas entre el 7 y 8 de agosto de 2025 provocaron que el nivel del agua subiera a la máxima capacidad del arroyo Jabalines y se registraron inundaciones en diversos puntos de la ciudad.
    • El 12 de agosto de 2025, el gobernador Rubén Rocha Moya declaró a medios de comunicación locales que solicitaría permiso a la Semarnat para talar otro tramo de mangle, desde la calle Fresnos, hasta la avenida Insurgentes para prevenir inundaciones.
    • El sábado 16 de agosto del año en curso, una cuadrilla de la Secretaría de Obras Públicas empezó a talar mangle. La remoción continuará el lunes.


    manglares
    Ley antiplásticos