Cerca de 100 kilos de basura fue el resultado del primer buceo ecológico del presente ciclo escolar.
Por tierra y agua, alumnos de la Facultad de Ciencias del Mar de la UAS fueron retirando bolsas de plástico, cubiertos desechables, empaques, llantas y cubrebocas, esos que desde el año 2020 se sumaron a la basura marina que contamina los mares.
La mañana de este viernes, cerca de 60 estudiantes que se reintegraron a las clases presenciales en el actual contexto de pandemia, realizaron una jornada de limpieza desde playa Pinitos hasta el Monumento al Pescador. Unos levantaron los desechos de la arena y otros realizaron buceo libre para sacar del agua los desechos que fueron acarreados arriba de una lancha inflable.
Cerca de 100 kilos de basura fue el resultado del primer buceo ecológico del presente ciclo escolar.

Este es el cuarto año en que estudiantes, directivos y docentes de las carreras de Biología Pesquera, Biología Acuícola y Gestión Costera se reúnen frente al mar para realizar esta actividad integradora que busca fomentar el cuidado de las playas entre la comunidad académica, informó Efraín López Quintana, profesor de natación de la Facultad de Ciencias del Mar (Faciso) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
El docente, encargado de organizar las jornadas de limpieza acuática, dijo que en los dos últimos años las mascarillas han sido uno de los desechos persistentes en la zona intermareal que es habitada por una gran diversidad de fauna marina.
“Es la segunda vez que sacamos cubrebocas y lo que yo ví que sacamos fueron cucharas y tenedores de plástico”, mencionó.




A la actividad también se integraron buzos voluntarios como Ignacio Zatarain, conocido por su labor voluntaria en la limpieza de la zona costera.
La zona rocosa de las playas Norte y Pinitos posee una vida marina que escapa a la vista de las personas, pues en ella se refugian y alimentan larvas de peces y crustáceos que al crecer nadan mar adentro. En jornadas de limpieza acuática anteriores se han extraído desde plásticos hasta aparatos electrodomésticos de ese lugar, en donde también se práctica la pesca artesanal.
Notas relacionadas:
Negocios contribuyen a la generación de basura en playas.
Limpieza de playas; el cuento de nunca acabar.
Cubrebocas terminan en las playas