Este lunes 28 de marzo se realizará el Cuarto Festival Audiovisual “Los Manglares del Ciervo”, un evento que combina artes audiovisuales y tecnología para expandir la conciencia y el vínculo con el entorno natural a partir de los manglares. Esta experiencia sensorial dará inicio a las 17:00 horas en la galería La Memoria del Pez, ubicada al interior el Hotel Machado de forma gratuita y abierta a todo público.
Esta propuesta, que incluye video, performance, música, poesía y danza es una producción del colectivo Manglares del Ciervo, fundado por el artista Jesús Aguilar, originario de Escuinapa, Sinaloa. El proyecto se gestó en ese municipio el año 2019, en el marco del Día Internacional de los Humedales que se celebra cada 2 de febrero.
“Surge por la necesidad de expresar que el manglar está en peligro desde hace décadas y las comunidades cada año lo reflejan por el nulo interés de reconocer, resguarda y respetar toda la flora y fauna que alberga este ecosistema único”, explica Jesús Aguilar.
Programa
De acuerdo al programa, el festival inicia con una muestra de artes visuales titulada Hasta la Raíz, con más de 40 obras del artista Jesús Aguilar, que incluyen pinturas abstractas, figurativas y un mural que tienen como protagonistas a la flora, fauna y cultura de la región. Simultáneamente, se presentará un performance de la danza del venado por Jesús Chavarín, maestro de danza originario de La Cruz de Elota.
Posteriormente se montará un espectáculo audiovisual con la participación del artista sonoro Ulises Muñoz Osuna, conocido como Sid Balam, quien desde el 2008 ha trabajado con sonidos prehispánicos experimentales y fusiones que involucran a la naturaleza. A partir de entonces ha producido dos discos y participado en diversos proyectos colaborativos que tienen en común el tema de la conservación.
Durante su intervención, Sid Balam creará atmósferas sonoras con instrumentos de replicas prehispánicas como ocarinas y ollas de barro que se fusionan con música electroacústica y grabaciones de campo levantadas en sitios arqueológicos y reservas naturales. Todo, con el acompañamiento de un video mapping.
Por su parte, el músico Raúl Buelna presentará su reciente material discográfico titulado “Espejos de Humo”, un proyecto acústico que crea un ensamble de sonidos electrónicos e instrumentos en vivo que rescata la cosmovisión las culturas antiguas de México y su legado musical en Sinaloa y el resto del país.
En algunas de estas piezas audiovisuales habrá una intervención poética a cargo del psicólogo Ezequiel López Balmaceda, en donde destacan las obras tituladas El Calón así como Tororames y Las 400 voces del tiempo.
En el montaje y producción de Los Manglares del Ciervo participan Emma Sánchez, diseñadora gráfica; Jesús Aguilar, artista multidisciplinario, fundador y productor de los Manglares del Ciervo, Jesús Antonio Carrillo Castañeda, voz en off y camarógrafo; Syd Balam y Raúl Buelna; artistas sonoros; Ezequiel López Balmaceda, poeta; Suriel Balmaceda, técnico operativo y Yasser Salcido, técnico operativo y activista ambiental.
Adicionalmente, se planea realizar una limpieza de playa, cuya fecha y hora aún está por definir.
Evento: Cuarto Festival Audiovisual “Los Manglares del Ciervo”
Fecha: Lunes 28 de marzo de 2022
Hora: 5 pm
Lugar: Galería La Memoria del Pez, interior Hotel Machado, frente a la Plazuela Machado.
Público: Público en general
Sin costo
Te puede interesar:
Sinaloa tiene nueve humedales de importancia mundial
Presentan libro Manglares de México
Tramitan demandas por tala de mangle y contaminación en Jabalines e Infiernillo